El Ojo azúl y El Mal de Ojo en Turquia

Mal de ojo “Nazar”

El mal de ojo es una creencia muy antigua y difundida en muchos paises. En  Turquía se lo llama “Nazar”.

Se trata de una influencia negativa y maléfica que se atribuye a la mirada “fuerte” de algunas personas.

“Nazar etme ne olur, çalış senin de olur”
Por favor no eches mal de ojo. Trabaja para conseguir (lo que envidias)
dicho turco

Existe un dicho popular entre los turcos “por favor no hagas mal de ojo, trabaja para conseguirlo” en clara referencia a la envidia como la energía negativa del mal de ojo. Y en situación de alegría o éxito para cuidarse de la envidia ellos dicen “Maşallah, nazar değmesin! (¡que no de mal de ojo!).

Esta creencia está muy difundida aún hoy en día en las sociedades islámicas actuales.

Origen del Nazar

Los orígenes de esta creencia se encuentran en la antigua Babilonia, Egipto, los sumerios y los hititas.

Ojo Turco Nazar

El Profeta Mahoma dijo que el mal de ojo “es un fenómeno cuya existencia no se puede negar”. El Islam tiene 3 oraciones para protegerse del mal de ojo, ella som: Fatiha, Ayet al-Kursi y Resullullah del Corán.

En realidad, la creencia en el Nazar es anterior al Islam.

Entre el pueblo se cree que las personas que con su mirada hacen mal de ojo tienen características físicas muy específicas. Se cree que hacen mal de ojo las personas rubias, o de ojos azules, o con una dentadura defectuosa, los que son bizcos, o tienen barba rojiza, aquellos que tienen la nariz cerca de la boca, o grandes agujeros de nariz, los de ojos hundidos, cejas unidas o con una mancha en el blanco del ojo.

“Nazarlik”: el amuleto de ojo turco

Según esta creencia los sentimientos, buenos y malos, se manifiestan a través de los ojos. A raíz de esto empezaron a usar amuletos en forma de ojo, creyendo que de esta manera se rechaza lo maligno.

El ojo en Egipto es de color negro y se lo atribuye al poder del dios benéfico Horus. Mientras que en los otros paises de medio oriente es de color azúl. Incluso se extiende a Grecia y el sur de España, donde llegó durante los períodos de dominación musulmana en estos paises.

Cuentan algunos que el color azúl del ojo se debe que los pueblos nórdicos tenían ojos azules y los pueblos de Anatolia (sur de Turquía) pensaron que ellos les echaban mal de ojo y para contrarrestarlo crearon el ojo azul.

Es bien conocido el respeto que se tiene por los gatos en Turquia y oriente. Tal vez por esa razón algunas personas les atribuyen el poder de protección a los gatos con ojos azules.

El lugar más frecuente donde los turcos colocan el amuleto Nazarlik es en la puerta de entrada de las casas, en la sala principal y en cualquier lugar bien visible. Se colocan también en la ropa de niños y también de adultos, en las cunas de bebes, en las puertas y en cualquier parte visible a la que se puede mirar con envidia.

muñeca con Nazarlik
muñeca típica de Capadocia con Nazarlik

Otras protecciones contra el Mal de Ojo

Otros elementos usados como amuletos en Anatolia son también cuernos de cabra, herraduras, caparazones de tortuga o cuernos de un ciervo.

También en el mundo turco son de uso frecuente contra la envidia los inciensos. Se relaciona con la cultura del fuego como método de purificación y limpieza.

El material más importante de los inciensos aplicados en Anatolia es la semilla de harmal. En muchas partes de Anatolia la semilla de harmal se quema en un recipiente con un trozo de hielo y sal y el humo producido se hace respirar a la persona ojeada. En inciensos y en amuletos también se utilizan: abeto blanco, olivo, la haya, castaño de indios, clavel, pepita de dátil de kaaba y granos de café.

Referencias:

– TRT diario virtual http://www.trt.net.tr/espanol/costumbres-y-tradiciones-de-los-turcos/2014/08/06/costumbres-y-tradiciones-de-los-turcos-32-2014-80399

– Introd. a la Antropologia https://issuu.com/yazmud/docs/introduccion__a_la_antropologia_rel/11

.

Unete a nuestro canal de TELEGRAM: https://t.me/stk_seriesturcas
y recibe el aviso cuando salen los capítulos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *